Políticas públicas urbanas sustentables para el ciclismo urbano en la Ciudad de Morelia, Michoacán
DOI:
https://doi.org/10.63042/7zdcab63Palabras clave:
Ciclociudades, Ciclismo Urbano, Ciudades Sustentables, Movilidad Urbana, Políticas PúblicasResumen
La presente investigación tiene como objetivo identificar las actividades que se realizan en la ciudad de Morelia en pro del uso de la bicicleta y, así, contribuir activamente en la disminución de emisiones de carbono. La metodología propuesta es el análisis del Ranking Ciclociudades desarrollado en México desde el año 2013. Dicha evaluación se ha llevado a cabo en siete ocasiones, siendo el 2021 la última edición realizada. La muestra que se ha utilizado varía de 25 a 39 ciudades por año. Como resultados principales se identificó que Morelia tuvo una evolución positiva en el ranking durante los últimos años, lo que indica que ha avanzado en el fomento del uso de la bicicleta como una opción de transporte, aunque resulta necesario identificar los ejes en los que ha tenido menor puntuación y trabajar para mejorar. El uso de la bicicleta no solo impactó en la política urbana, también tuvo repercusiones en la política de salud y en la política económica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores conservan el copyright de sus artículos publicados en Regiones y Desarrollo Sustentable, los cuales se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite su uso, distribución y adaptación siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor original y se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Regiones y Desarrollo Sustentable. Nuestra política cumple con los estándares del Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), promoviendo el acceso abierto y derechos de uso claros.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Regiones y Desarrollo Sustentable by El Colegio de Tlaxcala, A. C. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.