Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Invitación y Alcance
Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todos los envíos serán evaluados inicialmente por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de la revista. Los trabajos que se consideren adecuados serán sometidos a un proceso de revisión por pares antes de determinar su aceptación o rechazo.

Requisitos Generales del Envío
Los textos a ser considerados para publicación deben ajustarse a los géneros correspondientes según los apartados de la revista: Artículos, Documentos y Reseñas. La presentación se realizará a través de la sección de Envíos en Línea de esta plataforma, en un procesador de textos Word. Además, se establece que:

  • Resumen, Palabras Clave y Traducción:
    Todo envío deberá incluir un resumen en español y su traducción al inglés, así como cinco palabras clave seleccionadas de acuerdo al Tesauro de la ONU. Estos elementos facilitarán la indexación y difusión internacional del contenido.

  • Idioma:
    Los textos elaborados originalmente en otro idioma deberán incluir su traducción al español. En el caso de textos en español, se exigirá la traducción al inglés del resumen, ampliando así el alcance de la publicación.

Características Formales del Manuscrito
Todos los textos enviados deberán presentar las siguientes características, además de aquellas específicas para cada género:

  1. Claridad y Precisión:
    El lenguaje debe ser claro y preciso, evitando el uso excesivo de metáforas o expresiones con alta densidad léxica.

  2. Formato del Documento:

    • Se aceptan artículos en formato electrónico (Word).
    • El documento debe tener márgenes de 2.54 cm en todos los lados, utilizar la fuente Times New Roman 12 pts., interlineado doble y presentar el texto justificado a la izquierda.
    • La extensión máxima es de 30 cuartillas, incluyendo figuras y tablas.
  3. Figuras:
    Las figuras (ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos, diagramas, mapas, etc.) deberán insertarse en el texto después de su primera mención, contribuyendo de manera sustancial a la comprensión del trabajo y sin redundar en la información. Cada figura debe incluir número, título breve y explicativo, así como leyendas y notas (fuente, explicación de símbolos, definiciones de abreviaturas, etc.). Las imágenes deberán tener una resolución mínima de 75 ppp y enviarse también como archivo adjunto.

  4. Tablas:
    Las tablas se insertarán en el texto tras su primera mención, en escala de grises, utilizando el mismo tipo y tamaño de fuente que el resto del documento, con interlineado de 1.5 o doble. Deben facilitar la comprensión del contenido, sin utilizar bordes verticales ni contornos en cada celda. Si una tabla se extiende a varias páginas, se repetirá la fila de encabezados según sea necesario. Cada tabla debe incluir número, título breve y explicativo, además de leyendas y notas aclaratorias.

  5. Estructura del Contenido:
    El documento deberá organizarse en cinco apartados:

    • I. Introducción: Exposición de la importancia del problema y sus implicaciones sociales, teóricas y prácticas.
    • II. Desarrollo: Presentación de las aproximaciones a la solución del problema, generalización de hallazgos, comparaciones entre replicaciones y síntesis de la investigación apoyada en datos y evidencias.
    • III. Conclusiones: Examen, interpretación y evaluación de la información expuesta.
    • IV. Recomendaciones: Planteamiento razonado y justificado sobre la relevancia de los descubrimientos y respuestas claras a los problemas aún no resueltos.
    • V. Referencias: Listado de todas las fuentes citadas en el manuscrito, que deberán respaldar de manera suficiente lo desarrollado en el texto.
  6. Estilo y Citación:

    • No se deben utilizar títulos con más de dos niveles jerárquicos, y éstos deben estar numerados en arábigo.
    • El sistema de citación será el formato Fecha-Autor conforme a APA 7; todas las fuentes citadas en el texto deben aparecer en la lista de Referencias.

      Ejemplo:
      (Rodríguez, 2021)
      Rodríguez, A. (2021). Las reglas de las referencias. El Colegio de Tlaxcala, A. C.

  7. Revisión de Estilo:
    Se recomienda que los autores/as sometan sus textos a una revisión léxico-gramatical y de estilo antes de enviarlos.

Política de Detección de Plagio y Declaración de Uso de IA

Regiones y Desarrollo Sustentable se reserva el derecho de utilizar los sistemas y soportes analógicos y/o digitales, que considere pertinentes para la detección de plagio en los textos escritos recibidos para su consideración de publicación. Adicionalmente, se establece que el porcentaje máximo de similitud permitido en el documento es del 15%, a fin de garantizar la originalidad del contenido.

Es fundamental que cualquier similitud identificada por los sistemas de detección (como Turnitin o iThenticate) sea revisada y corregida antes de la presentación final. Los autores son responsables de asegurarse de que el contenido sea original y que todas las fuentes sean citadas adecuadamente​.

Con el avance de las herramientas de IA en la escritura académica, la revista permite su uso exclusivamente para la corrección lexicogramatical y mejoras de estilo. Cualquier uso de IA en la redacción del manuscrito deberá ser explícitamente declarado en una sección específica del artículo (como los agradecimientos o notas al pie), indicando qué herramientas se utilizaron y para qué fines.

Condiciones de uso aceptable:

  • Las herramientas de IA no podrán ser utilizadas para la generación de contenido académico, ni serán consideradas como coautores en el trabajo presentado.
  • La única función permitida de las herramientas de IA será la mejora del lenguaje y la gramática del texto, así como la optimización de su estilo. El autor deberá garantizar que las ideas, análisis y conclusiones sean completamente originales y de su autoría.

Responsabilidad del autor:

  • El autor es el único responsable del contenido presentado y de su conformidad con las normas éticas de la revista. Cualquier error, inconsistencia o violación de los estándares de originalidad derivado del uso de IA será considerado responsabilidad directa del autor, y cualquier uso no declarado de estas herramientas podría considerarse una violación de la integridad académica.
  • El uso de herramientas de IA, si bien aceptable bajo las condiciones mencionadas, nunca reemplazará el trabajo creativo y analítico que se espera de los autores académicos​.

Proceso de Revisión
Todos los artículos originales, documentos y reseñas serán sometidos a una primera fase de evaluación de pertinencia y, posteriormente, a un dictamen de doble ciego por parte de árbitros externos e internos. La publicación se determinará cuando al menos dos evaluadores emitan dictámenes positivos. La evaluación será inapelable.

  • En la primera fase, la Coordinación Editorial y el Coordinador de cada número seleccionarán los trabajos que se ajusten a la línea editorial y que cumplan con las características de calidad de los géneros académicos y científicos.
  • En una segunda etapa, los textos seleccionados serán evaluados por dos o tres especialistas en la materia, quienes considerarán:
    • a) Relevancia y originalidad del tema.
    • b) Fundamentación de los objetivos planteados.
    • c) Consistencia en la discusión y contribución al avance del campo disciplinar.
    • d) Precisión y coherencia en la descripción metodológica.
    • e) Correspondencia entre la argumentación teórica y/o evidencia empírica con los objetivos o hipótesis.
    • f) Actualidad y consistencia de las fuentes de información.

El resultado de la evaluación podrá ser:

  • Aceptado para su publicación (A).
  • No aceptado para su publicación (NA).
  • Aceptado con modificaciones menores (AMm).
  • Aceptado con modificaciones mayores (AMM).

Notificación y Correcciones
Una vez finalizado el proceso de evaluación (cuya duración promedio es de cuatro a seis meses), se enviarán los comentarios de los evaluadores al autor. Si el resultado es negativo, se comunicará el fallo. En caso de resultados favorables con modificaciones, se solicitará al autor la resolución de los observados en un plazo específico.
Importante: Cuando se requieran modificaciones en cualquiera de las etapas, el autor deberá confirmar su disposición para realizar los cambios. Si no se responden o las modificaciones no se envían en un plazo no mayor a 30 días hábiles, se considerará que el texto ha sido rechazado y archivado.

El trabajo revisado deberá acompañarse de un informe dirigido a Regiones y Desarrollo Sustentable, en el que se detallen los cambios realizados y se justifique cualquier observación que, por alguna razón, no haya sido atendida. La Coordinación Editorial evaluará tanto los dictámenes como el informe del autor y decidirá si el trabajo pasa a la fase de planeación de publicación o si debe someterse nuevamente a revisión. Antes de la publicación final, se solicitará al autor la aprobación de la versión definitiva.

Responsabilidades y Permisos
Antes de enviar un trabajo, los autores/as deben obtener los permisos necesarios para publicar cualquier material ajeno (fotos, documentos, conjuntos de datos, etc.). Asimismo, todos los autores identificados deben haber dado su consentimiento para ser reconocidos como coautores. Cuando corresponda, la investigación deberá contar con la aprobación de un comité de ética, conforme a los requisitos legales del país del estudio.

Calidad del Envío
Un editor/a podrá rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Es responsabilidad del autor asegurarse de que el diseño del estudio y la argumentación estén correctamente estructurados. El título debe ser conciso y el resumen (junto con su traducción al inglés) debe ser autónomo y claro, lo cual incrementa la probabilidad de que el proceso de revisión sea favorable. Se recomienda utilizar la lista de verificación disponible para preparar el envío.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

Artículos

  • Se considerará un artículo original a aquel que presente resultados disciplinares de investigaciones relacionadas con el desarrollo regional y que signifiquen un avance a dicho campo de conocimiento, tendrán una extensión mínima de 16 cuartillas y un máximo de 30, incluidas las referencias, notas, cuadros y figuras.
  • Con el objetivo de facilitarle el análisis e interacción del artículo in extenso a sus potenciales lectores, se pide privilegiar la comunicación académica, presentándolo bajo el formato de Introducción, Métodos, Resultados y Discusión (IMRyD).
  • No deberá exceder de tres autores y deben aparecer en el orden de sus aportaciones.

 

Documentos

Los documentos consistirán en artículos de revisión, estados del arte, conocimiento o cuestión; ensayos, revisiones bibliográficas, informes técnicos, cartas y/o comentarios, entre otros; sobre materiales y/o eventos relevantes para el avance de las ciencias regionales y sus aplicaciones. Tendrán una extensión máxima de 15 cuartillas. No excederán de un solo autor. 

Reseñas

Las reseñas consistirán en una lectura crítica sobre aquellas obras relevantes para el avance del conocimiento y prácticas del desarrollo regional. Tendrán una extensión de entre 2 y 4 cuartillas. No excederán de un solo autor. 

Dossier

Números especiales sobre temáticas diversas relacionadas con el desarrollo regional. 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.