Sobre la revista

Regiones y Desarrollo Sustentable es una revista de publicación continua fundada en 2001 con el objetivo de contribuir a la promoción del desarrollo regional con equidad y sustentabilidad en diferentes latitudes.

A través de su temática se buscan difundir acciones e inquietudes sobre la equidad y la sustentabilidad en las ciencias regionales con aportes interdisciplinarios. Esto tiene la intención de producir e intercambiar conocimientos entre especialistas de las más variadas regiones, privilegiando la originalidad, calidad y el rigor científico y académico en su publicación.

El contenido de Regiones y Desarrollo Sustentable es de acceso abierto (Open Access, OA),  disponible de forma gratuita y sin restricciones para leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlo con algún otro propósito legal, a cualquier usuario, con la única condición de que se dé el debido crédito a los autores.

Sus principales lectores son aquellos interesados en el conocimiento y reflexiones sobre el desarrollo regional bajo enfoques transdisciplinarios. 

Convocatoria Permanente


POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido sin restricciones de ningún tipo (económicas, financieras, materiales, administrativas, etcétera)  con el objetivo de ofrecer al público acceso libre a las investigaciones para mayor intercambio global de conocimiento.

COPYRIGHT Y LICENCIA

Todos los artículos publicados en Regiones y Desarrollo Sustentable están protegidos por derechos de autor que pertenecen a sus autores. Al enviar un manuscrito, los autores aceptan otorgar a Regiones y Desarrollo Sustentable el derecho de primera publicación y acuerdan que su obra será distribuida bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).

Esto significa que:

•Los lectores tienen el derecho de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar(remezclar, transformar y crear a partir del material) para cualquier propósito, incluido el comercial.

•Se debe proporcionar el crédito apropiado al autor original, incluir un enlace a la licencia, e indicar si se realizaron cambios.

•No se pueden aplicar restricciones legales o tecnológicas que limiten los derechos otorgados por esta licencia.

Política de Retención de Derechos

•Los autores conservan el copyright completo de su obra.

•Los autores pueden distribuir su artículo publicado (por ejemplo, archivarlo en repositorios institucionales o compartirlo en sus páginas personales) siempre que indiquen claramente que el artículo fue publicado por primera vez en Regiones y Desarrollo Sustentable. 

Transparencia y Buenas Prácticas

Regiones y Desarrollo Sustentable se compromete a proporcionar información clara sobre los términos de copyright y licencias en su sitio web. Esta política cumple con los requisitos del Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), garantizando acceso abierto, derechos de uso claros y consistencia en nuestras políticas editoriales.

Nota: Para obtener más información sobre la licencia CC BY 4.0, visite https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

AUTO-ARCHIVO Y EMBARGO

Regiones y Desarrollo Sustentable respalda la práctica de depósito y autoarchivo, permitiendo a los autores la libertad de archivar la versión post-print de sus artículos en diversos medios electrónicos como sitios web personales, repositorios, blogs, páginas institucionales, entre otros.

Los autores conservan los derechos sobre su texto y tienen la posibilidad de realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, siempre y cuando estos sean de acceso abierto y no requieran suscripción.

POLÍTICA DE APC (CARGOS POR PROCESAMIENTO DE ARTÍCULOS)

Regiones y Desarrollo Sustentable es financiada por El Colegio de Tlaxcala, A. C., por lo tanto no cobra cargos por procesamiento de artículos (APC), lo que significa que los autores y lectores no tienen que sufragar costo alguno relativo a la edición, producción, publicación, lectura, descarga o suscripción en ninguna étapa del proceso editorial.

CÓDIGO DE ÉTICA

  • Sobre el Comité Editorial y la Coordinación Editorial
  • La Coordinación Editorial y los Coordinador (es) de número asignados por el Comité Editorial de Regiones y Desarrollo Sustentable (RRyDS), recibiránevaluarán y enviarán para su dictaminación, los textos escritos que se les hayan hecho llegar para su posible publicación, con base a criterios técnicos, académicos, científicos y acordes al reglamento editorial, línea temática y objetivos de la revista.  
  • La responsabilidad final de determinar la publicación o no de un texto escrito, descansa en la Coordinación Editorial y el Comité Editorial, asumida bajo reglas léxico-gramaticales, cumplimiento de la normatividad de referenciación estipulada y los resultados de dictámenes elaborados por especialistas; deberán informar a los autores sobre el fallo. 
  • Los artículos originales serán sometidos a un proceso de dictaminación doble ciego, donde por lo menos dos árbitros especialistas en las temáticas de la revista, externos y/o internos, den fallos positivos. 
  • Los artículos originales elaborados por autores pertenecientes a El Colegio de Tlaxcala, A. C. serán evaluados por árbitros externos a la institución. 
  • El Comité Editorial resolverá aquellos casos en los textos recibidos, donde se presenten: publicación redundante, posibles plagios, diferencias en el reconocimiento de derechos de autor, conflictos de interés y/o donde existan posibles violaciones a este código y/o a los estándares internacionales de buenas prácticas editoriales, entre otros. 
  • El Coordinador Editorial y los Coordinadores de número de la revista, serán los responsables de la absoluta confidencialidad y anonimato de autores y revisores, durante todo el proceso de dictaminación.
  • 2. Sobre los autores
  • Los textos enviados deben ser inéditos, no haber sido publicados con anterioridad, no estar sometidos paralelamente a otro proceso editorial.  
  • Todos los textos deberán contar con una correcta redacción para garantizar su legibilidad. 
  • Los textos deben seguir las instrucciones a los autores hechas públicas por Regiones y Desarrollo Sustentable (RRyDS). 
  • Los autores deberán sustentar sus textos escritos de forma clara y precisa de acuerdo a las metodologías de su obtención de resultados.  
  • El autor seguirá una exhaustiva citación y referenciación de los autores o fuentes de información con las cuales elaboró su texto, así sea textos de su misma autoría publicados con anterioridad.  
  • El autor asegurará el anonimato y confidencialidad de los sujetos de estudio en sus investigaciones y evitará ejercer actos de discriminación por cuestiones de raza, género, ideología, religión, condiciones políticas, económicas y sociales.  
  • El autor evitará en lo máximo posible, utilizar excesiva información de su autoría publicada el pasado con el fin  presentar artículos como originales. 
  • El autor aceptará que sus textos sean sometidos a procesos de dictaminación doble ciego y de valoración de pertinencia temática y cumplimientos técnicos y léxico-gramaticales; y a efectuar las correcciones que le sean sugeridas por los dictaminadores y el equipo editorial de Regiones y Desarrollo Sustentable para su posibilidad de publicación.  
  • Los autores de los textos aceptados para su publicación, cederán sus derechos patrimoniales Regiones y Desarrollo Sustentable (RRYDS) para que éstos se publiquen y distribuyan de forma físicaelectrónica y/o digital
  • Sobre los dictaminadores
  • El dictaminador deberá sustentar su evaluación objetivamente, con argumentos académicos y científicos de su conocimiento en la materia, y no sobre intereses particulares o de grupo, creencias personales y/o ideológicas, y/o actos de discriminación de género, raza, condición económica o cualquie otra. 
  • El dictaminador entregará por escrito un informe de su evaluación al texto que se le haya asignado, en un formato para tal efecto, donde describa todo aquello relevante para asegurar su rigor científico y académico, sugerencias para mejorarlo y recomendaciones de su publicación o rechazoy/o posibles evidencias de plagio. 
  • El dictaminador mantendrá absoluta confidencialidad en todo el proceso de evaluación e informará a la brevedad, cuando considere que no es idóneo para evaluar el texto asignado por desconocimiento del tema, conflicto de interés y/o motivos personales.  
  • El dictaminador deberá mantener en todo momento el anonimato durante el proceso de dictaminación, y no podrá utilizar información contenida en el texto que dictamina para su propio provecho y/o distribuirlo con terceros.  
  • El dictaminador deberá hacer la revisión del texto en un plazo no mayor a dos meses y sprecisase más tiempo, lo informará de manera adecuada y oportuna.

     

     

    ARCHIVAR

    Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...

    DIRECTORIOS, ÍNDICES Y REPOSITORIOS DONDE APARECE LA REVISTA

    Índices donde se encuentra la revista: Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE). 

    Directorios donde se encuentra la revista: Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (Latindex); Red Latinoamericana de Revistas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV). 

    Fuentes que incluyen el text o completo de la revista: Open Journal System (OJS).