Implicaciones en el concepto de desarrollo a más de 10 años del levantamiento popular por la autonomía en el municipio de Cherán K’eri, Michoacán

Autores/as

  • Alan Suah Islas Ruiz Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63042/btq96d29

Palabras clave:

desarrollo, desarrollismo, autonomía, autogestión, Cherán

Resumen

En este artículo se discuten algunas de las implicaciones en el concepto de “desarrollo” a la luz de las características del proceso autonómico político y económico que experimentó el municipio de Cherán K’eri, en el estado de Michoacán, a partir de su levantamiento popular en 2011. La exacerbada violencia provocada por el narcotráfico configuró un sistema que degradó el tejido social, obligando a la población a crear medios de defensa que articularon intereses locales por la conservación del medio ambiente y la seguridad pública, modificando así la lógica de vinculación con el Estado. En este sentido, con la conquista del reconocimiento de sus usos y costumbres en los marcos legales, los gobiernos (local-nacional) generaron estrategias para reencauzar a Cherán hacia el desarrollismo que promueve el Estado. Desde esta perspectiva, la acción colectiva de Cherán fraguó una propuesta alternativa que reconfigura los contenidos y valores del desarrollo estatista, promoviendo un modelo dinámico de autogestión y defensa del territorio al margen del tratamiento institucionalista del sistema político mexicano contemporáneo. 

Biografía del autor/a

  • Alan Suah Islas Ruiz, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

    Estudiante del doctorado en Ciencias Sociales Área Sociedad y Territorio por la Universida Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Descargas

Publicado

2025-03-18

Número

Sección

Artículos