Seguridad hídrica, seguridad alimentaria y patrimonio biocultural
una aproximación a un modelo para el desarrollo sostenible en islas del Caribe
DOI:
https://doi.org/10.63042/ay8qfg74Palabras clave:
seguridad hídrica, desarrollo sostenible, islas en el caribeResumen
A nivel mundial es necesario del manejo responsable de los recursos naturales para asegurar la disponibilidad de agua y alimentos, además de incentivar acciones para la salvaguardia del patrimonio biocultural gastronómico de cada región; especialmente en islas del Caribe, donde los recursos como el agua y territorio son limitados. En el presente documento se propone el modelo conceptual de la Sinergia Seguridad Hídrica (SH) - Seguridad Alimentaria (SA) - Patrimonio Biocultural Gastronómico (PBG), haciendo énfasis en los puntos de convergencia entre los conceptos dentro del contexto de las islas del Caribe. Una sinergia entre SH, SA y PBG consideraría elementos esenciales para la vida (disponibilidad hídrica y su relación con la población), las bases para el desarrollo regional (alimento disponible y de calidad) y la preservación del patrimonio gastronómico por parte de la sociedad donde se implemente (cultura gastronómica local). Complementariamente y siguiendo al modelo, se aborda una propuesta aplicativa de técnicas para el manejo de residuos (compostaje) y de producción de elementos bióticos en sistemas hidropónicos, lo que resultaría en: reducción en el impacto ambiental, generación de insumos que incrementan la fertilidad para cultivos en suelo y una opción viable para el cultivo de alimentos debido a su alta productividad y uso eficiente de agua. En todos los casos se incentiva a realizar investigaciones que permitan contextualizar al modelo a las características sociohistóricas de la localidad, además de evaluar el potencial de insumos bióticos y abióticos locales en estos sistemas productivos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores conservan el copyright de sus artículos publicados en Regiones y Desarrollo Sustentable, los cuales se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite su uso, distribución y adaptación siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor original y se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Regiones y Desarrollo Sustentable. Nuestra política cumple con los estándares del Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), promoviendo el acceso abierto y derechos de uso claros.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Regiones y Desarrollo Sustentable by El Colegio de Tlaxcala, A. C. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.