Políticas públicas, bienestar y sostenibilidad de la agroindustria azucarera mexicana

Autores/as

  • Luz Elena Zuale Juárez Procuraduría Agraria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Autor/a
  • Noe Aguilar Rivera Universidad Veracuzana Autor/a
  • Ricardo Serna Lagunes Universidad Veracruzana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63042/zmt77s29

Palabras clave:

Caña de Azucar, Productividad, Desarrollo Sostenible, Legislación Azucarera, Cadena de Valor

Resumen

El agronegocio más significativo de México es la producción de azúcar de caña por su carácter socioeconómico vigente desde el siglo XVI, sin embargo, su inercia productivista y problemáticas complejas no garantizan un desarrollo sostenible en las próximas temporadas de recolección de tallos de caña de azúcar y procesamiento, por lo que se realizó un análisis del impacto socioeconómico y ambiental de las políticas públicas vigentes en esta agroindustria, como elemento de cambio, mediante técnicas participativas y análisis estadístico a diversos actores que la integran. Se determinó que para los retos y limitantes que enfrenta la agroindustria se requieren para su reconversión un marco jurídico de regulación y fomento innovador y actualizado, estrategias de organización entre todos los actores con énfasis en la sostenibilidad, y la innovación y transferencia de tecnológica desarrollada en México, diversificación productiva, prácticas de manejo sostenible, e incorporar herramientas de Agriculture 4.0 e Industry 4.0. 

Descargas

Publicado

2025-02-10

Número

Sección

Artículos