Influence of resources, capabilities and entrepreneurial orientation on rural SMEs’ performance

Autores/as

  • DRA. ZEIDY EDITH CHUNGA LIU UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES Autor/a
  • DR. MANUEL ALEXIS VÁZQUEZ ZACARÍAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN-FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN Autor/a
  • DR. ALFONSO LÓPEZ LIRA ARJONA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN-FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63042/qvgpgy80

Palabras clave:

Rural SMEs, entrepreneurial orientation, performance

Resumen

En Perú, al igual que en América Latina, hasta un 30% de las nuevas empresas son sostenibles. Los estudios sobre el desempeño se han centrado en factores internos como recursos, capacidades u orientaciones. Sin embargo, las empresas rurales han sido poco estudiadas en términos de factores impulsados por el desempeño. Este estudio tiene como objetivo determinar los recursos que inciden en el desempeño de las PYMES rurales peruanas, con la mediación de la capacidad de marketing. En particular, se incluyen en el modelo conceptual la orientación emprendedora, los recursos de marketing y los recursos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Se presenta un enfoque cuantitativo, que incluye el análisis de datos mediante modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados muestran el efecto predictivo de la orientación emprendedora y los recursos de TIC sobre el desempeño, mientras que los recursos de marketing mostraron un efecto negativo. Además, el efecto mediador de la capacidad de marketing sobre el desempeño no fue significativo con respecto a las tres variables independientes. 

Biografía del autor/a

  • DR. ALFONSO LÓPEZ LIRA ARJONA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN-FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

    Alfonso López Lira Arjona es Doctor en Ciencias Administrativas por la EGADE Business School.  Cuenta con el grado de Ingeniero Industrial y de Sistemas, así como el de Maestro en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. 

    Ha trabajado como consultor de negocios en proyectos de mejora continua, certificaciones en sistemas de gestión y planeación estratégica, así como capacitaciones en múltiples organizaciones de clase mundial.

    Como profesor investigador, ha realizado estudios relacionados con el desarrollo de negocios y la sustentabilidad.  Asimismo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuenta con perfil deseable (PRODEP) y forma parte del Cuerpo Académico sobre Desarrollo Empresarial, Regional y Sustentable (UANL-CA-386).

    Como docente, ha sido invitado a impartir cursos sobre Gestión del Conocimiento, Estrategia, Emprendimiento y Dirección del Capital Humano a nivel posgrado en diferentes universidades de prestigio, además de dirigir tesis doctorales.

Descargas

Publicado

2025-03-11

Número

Sección

Artículos