Reyes Etla, Oaxaca.
Transformaciones en el uso e infraestructura del agua
DOI:
https://doi.org/10.63042/0a2k7835Palabras clave:
Reyes Etla, Agua para riego, Infraestructura para riego, Agricultura, Valles CentralesResumen
El uso del agua ha tenido transformaciones de forma paralela a los cambios en la tenencia de la tierra dentro del territorio de Reyes Etla. Las solicitudes de tierra a través de la dotación o restitución ejidal en México, desde 1915 hasta 1992, estuvieron realizadas principalmente por campesinos, medieros, labradores que no poseían tierra suficiente para solventar sus necesidades de producción agrícola. Esta producción se daba a través de dos modalidades: de riego y temporal. Con base en lo anterior, el presente artículo pretende dar un panorama de las transformaciones en el uso y la infraestructura del agua de Reyes Etla previo a su dotación ejidal hasta el periodo actual, contextualizando las modificaciones y los procesos históricos, analizando los conflictos, métodos de distribución, construcción de nueva infraestructura, los actores involucrados en estas transformaciones y su relación con el campo ejidal de Reyes Etla, en el estado de Oaxaca.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Regiones y Desarrrollo Sustentable

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Regiones y Desarrollo Sustentable by El Colegio de Tlaxcala, A. C. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.