Historiografía y aspectos teórico-metodológicos para un estudio social del agua en los ingenios azucareros del norte de Argentina

Autores/as

  • Nicolás Hernández Aparicio Centro Interdisciplinario en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA/CONICET-Universidad Nacional de Jujuy Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63042/1rd84537

Palabras clave:

Estudios Sociales del Agua, Ingenios Azucareros, Producción Agropecuaria

Resumen

Los últimos años del siglo XX y, con mucha mayor profundidad, el inicio del XXI, potenciaron el estudio del agua como objeto de las ciencias sociales. En países como México, Cuba y Venezuela, el desarrollo temático ha sido muy prolífico, al punto de constituir una tradición de investigación muy sólida. En Argentina, por el contrario, la historiografía ha descubierto al líquido como un eje reciente en los estudios locales y regionales. En este artículo se realiza una revisión del estado actual de las líneas temáticas abordadas alrededor del agua, con especial atención en aquellos que se han ocupado de la relación entre la producción agropecuaria y la refinación azucarera en los ingenios del norte del país. Con esto, se trazan líneas de diálogo con espacios ya consolidados en otras regiones latinoamericanas, estableciendo contrastes y posibilidades de análisis en los nuevos estudios. 

Biografía del autor/a

  • Nicolás Hernández Aparicio, Centro Interdisciplinario en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA/CONICET-Universidad Nacional de Jujuy

    Becario Posdoctoral del Consejo  Nacional de Investigaciones  Científicas y Técnicas –  Profesor de la Universidad  Nacional de Jujuy/Argentina 

Descargas

Publicado

2025-02-14 — Actualizado el 2025-02-14

Número

Sección

Artículos