La producción de un espacio subordinado en la costa de Manzanillo, Colima, México

Autores/as

  • Francisco Javier Verduzco Miramón Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora Autor/a

Palabras clave:

Espacio, Discursos, Conservación , Medio Ambiente

Resumen

En el presente artículo se analiza el proceso de producción de un espacio subordinado y necesitado de protección medioambiental. La investigación se centra en el análisis discursivo de algunas notas periodísticas alrededor de la construcción de una planta regasificadora en la costa Occidental de México, entre 2005 y 2007, mismas que influyeron en la declaración de una parte de su extensión como Sitio Ramsar para la Conservación de los humedales, en febrero de 2011. Se parte de la premisa de que las notas periodísticas fueron “punta de lanza” para la proyección de imaginarios no solo con capacidad para crear vínculos ideológicos, sino en la materialización de la política medioambiental y su aparente legitimación social, sin perder de vista que los periódicos, como medio de comunicación fidedigna y el de sus propios autores, también son cuestionables, puesto que su aceptación dependerá directamente de la afinidad del lector con los argumentos expuestos. Ahora, ¿cómo las notas periodísticas pueden interpelar la producción del espacio y un público específico?, ¿qué efectos sociales, políticos, económicos e ideológicos podría tener el seguir produciendo espacios subordinados? Para responder estas preguntas, se retoman algunas notas periodísticas y el trabajo etnográfico realizado en la costa de Manzanillo, Colima, entre el año 2007 y 2015, para centrarse en la producción de distintas opiniones públicas y públicos particulares alrededor de “lo que acontecía” en el área, para enfatizar en los supuestos que proyectaron hacia el exterior, la influencia que estos tuvieron y la forma como influyeron en la producción del espacio.

Descargas

Publicado

2024-05-22

Número

Sección

Artículos