Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela primaria como estrategia para disminuir la violencia sexual

Autores/as

  • Alba Hortencia González Reyes Universidad de Guadalajara Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63042/2nm24h53

Palabras clave:

Género, Infancias, Educación Sexual Integral , Reflexividad , Arte terapia

Resumen

La historia de la violencia sexual forma parte de eso que dicen, historias de secretos de familia, historias de la vida privada y de los silencios que se guardan tras candados para proteger los principios de honor, entendido como un gran capital simbólico de niñas, adolescentes y mujeres. Como afirma González (2020), citando a Vigarello (1999), la violación es un acto de violencia sexual que agrede, lastima el cuerpo de las víctimas, pero también es una violencia psíquica que impone y sella la imagen del pecado y el trauma; la violación es una violencia antigua que juzga y condena a las propias víctimas, con la ambivalencia de la amonestación y el disimulo. En este artículo se realiza un recorrido sobre el tema de violencia sexual, desde la mirada de los estudios feministas. Para entender el ejercicio de constituir normativas y leyes de atención, protección y seguimiento a infantes en el estado de Veracruz, se hace una breve semblanza del trabajo jurídico feminista en esa entidad federativa, que va de la última década del siglo XX a la actualidad. Con seguimiento del abordaje teórico se mencionan las investigaciones de expertas en el tema que han visibilizado la violencia sexual hacia niñas y adolescentes, incluyendo el trabajo realizado en 2014, en la región denominada Totonacapan de la costa o también conocida como Zona Metropolitana Centro Norte de Veracruz (ZMCNV) –con los municipios de Poza Rica y otros limítrofes: Papantla, Tihuatlán y Coatzintla–. Como parte de la ruta metodológica en atención a infancias, se suman también las indicaciones que diversos organismos internacionales y nacionales presentan, en relación con la atención a NNA, en el seguimiento de las incidencias sobre la situación que guarda la violencia a infantes, ya que, a pesar de las narrativas jurídicas que aseguran la defensa de niñas y adolescentes, el problema de la violencia sexual se mantiene y complejiza. Con informes poco halagüeños, la realidad confronta una suerte de ánimos adversos que lejos de visibilizar una transformación en los comportamientos violentos de los sujetos de delito, el problema se va complejizando con otros de mayor calibre: trata de personas, desapariciones, feminicidios, etcétera. Actualmente, la investigación hace un giro que va de la violencia sexual hacia la Educación Sexual Integral (ESI), como una estrategia de prevención, trabajando con niñas y niños de entre 9 y 12 años, en espacios áulicos de educación básica primaria de una zona periurbana entre los municipios de Poza Rica y Coatzintla, Veracruz. La metodología desde la ESI reconoce la necesidad de comunicación hacia un sentido humanista del cuidado de sí y de los afectos, de la información sobre género con el cuidado de cuerpo y el sentido del placer en la vida, cambiando el viejo esquema biologicista de reproductividad, como único eje de la educación sexual integral. Para fines de acercamiento al conocimiento que niñas y niños tienen respecto a la sexualidad, se realizó una encuesta para medir el impacto de información sobre el tema. El diseño de cuestionario integra 35 reactivos con preguntas relacionadas a los vínculos afectivos, género, cuerpo-placer-comunicación. Con esta primera aproximación con niñas y niños, se busca profundizar en la experiencia de esta ruta de saberes con niños y niñas que les proporcione conocimientos teóricos, pero también un sentido de corresponsabilidad sobre su propia sexualidad.

Biografía del autor/a

  • Alba Hortencia González Reyes, Universidad de Guadalajara

    Docente-Investigadora.

Descargas

Publicado

2024-03-08

Número

Sección

Dossier