Críticas y Contrastes a la Resiliencia Sociológica

Autores/as

Tlacaelel Rivera-Núñez
UNAM
Laura Collin Harguindeguy
El Colegio de Tlaxcala, A. C.
Elena Lazos Chavero
UNAM

Palabras clave:

Cambio Climático, Justicia Socioambiental, Desigualdad Estructural, Movimientos Sociales, Políticas de Desarrollo Sostenible, Resiliencia

Sinopsis

La obra  Críticas y Contrastes a la Resiliencia Sociológica cuestiona el uso dominante del concepto de resiliencia en las ciencias sociales y ambientales, argumentando que su aplicación acrítica tiende a ocultar estructuras de poder y desigualdad. A través de un enfoque interdisciplinario que incorpora la ecología política, la justicia socioambiental y la teoría crítica, el texto expone cómo la resiliencia ha sido instrumentalizada en políticas públicas, estrategias de desarrollo y discursos académicos que perpetúan el status quo en lugar de fomentar transformaciones estructurales. El libro reúne contribuciones de diversos autores que, desde estudios de caso en comunidades mexicanas, demuestran que la resiliencia no siempre es sinónimo de autonomía o resistencia, sino que puede ser utilizada como un mecanismo de adaptación forzada ante condiciones adversas impuestas por el neoliberalismo, la globalización y la crisis ambiental. Se analizan casos donde el discurso de la resiliencia se enfrenta a modelos alternativos de organización social, destacando el papel de los movimientos indígenas, campesinos y urbanos en la defensa de sus territorios y formas de vida. Lejos de asumir la resiliencia como un marco incuestionable, los autores proponen un debate abierto sobre la necesidad de reconfigurar las categorías analíticas con las que se estudian los procesos de cambio social y ecológico. Se enfatiza la urgencia de integrar perspectivas que prioricen la justicia, la redistribución y el reconocimiento de las diferencias culturales y socioeconómicas, superando la lógica de adaptación pasiva promovida por el discurso hegemónico. Este libro es una contribución fundamental para investigadores, académicos y actores sociales interesados en explorar los límites conceptuales de la resiliencia y su impacto en la configuración de políticas y prácticas socioambientales. A través de una crítica bien fundamentada, la obra invita a repensar el futuro de las sociedades en crisis desde un enfoque que priorice la transformación sobre la mera supervivencia.

Biografía del autor/a

Tlacaelel Rivera-Núñez, UNAM

Tutor en el Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México

Laura Collin Harguindeguy, El Colegio de Tlaxcala, A. C.

Profesora investigadora de El Colegio de Tlaxcala, Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel III. Doctora en Antropología simbólica por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Elena Lazos Chavero, UNAM

Profesora-investigadora del IIS-UNAM desde 1991 con licenciatura en Biología por la propia UNAM y maestría en Antropología Social por la ENAH. Estudió el doctorado en Antropología y Socio-economía del Desarrollo, en la EHESS, París, Francias.

Portada

Descargas

Publicado

enero 30, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.