El Emprendimiento Social y su relación con la Sustentabilidad y el Desarrollo Local, a partir de tres casos de estudio en Tlaxcala
Palabras clave:
Emprendimiento social, Desarrollo local, Sustentabilidad, Actividad económica, Recursos naturalesSinopsis
La presente investigación se enfocó en explicar los vínculos teóricos y prácticos entre el emprendimiento social y el desarrollo local, para lo cual se analizó la experiencia de tres emprendimientos en el municipio de Tlaxcala: La Casa de la Abuela, Botánica 121 y Granito a Granito. Los tres operan bajo premisas de comerciar diferentes artículos amigables con la salud y el ambiente. La importancia de estudiar el emprendimiento social radica en que se sustentan en causas sociales y buscan incidir en la solución de problemáticas que las atiendan. Por tanto, este tipo de experiencias pueden vincularse en términos conceptuales y operativos con los fundamentos del desarrollo local, en su camino hacia la transformación social para una mejora en las condiciones de vida, al tiempo que fomentan economías para sus propietarios y aliados. Metodológicamente, la investigación se enfoca en la exploración de la dimensión social del desarrollo, a partir del análisis cualitativo de los testimonios y las prácticas de los actores responsables de los tres casos de estudio seleccionados, con base en categorías teóricas propias del emprendimiento social. Así, se identificaron aspectos específicos de la operación de los tres emprendimientos que los vinculan con la dimensión social previamente mencionada y con el desarrollo local. Esto sugiere que iniciativas locales como las acá estudiadas, son elementos potenciadores del desarrollo, más allá del impacto económico generado, ya que fomentan aspectos como la articulación de un tejido colaborativo, la atención a causas sociales y principalmente el desarrollo de capacidades varias de los actores que en ellas participan.
