Desafíos hídricos en el crecimiento periurbano
Un análisis sobre inundaciones y servicio de agua en Tlajomulco, Jalisco, México.
DOI:
https://doi.org/10.63042/6hwjr097Palabras clave:
Crecimiento Urbano, Inundaciones, Periurbanización, Servicio de AguaResumen
El crecimiento del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hacia el municipio de Tlajomulco de Zúñiga es un claro ejemplo, tanto a nivel estatal como nacional, del uso discontinuo del suelo urbano en espacios rurales próximos a la ciudad; es decir, de crecimiento periurbano. Lo anterior resulta en una mancha urbana con zonas periféricas carentes de infraestructura básica para garantizar el acceso a servicios básicos como el agua e, irónicamente, en espacios con presencia de inundaciones cada vez más catastróficas debido a la falta de infiltración del agua y a la deficiente planeación territorial. Esta es una investigación de tipo exploratoria que analiza los procesos de urbanización con relación a los problemas de agua, particularmente en torno al abastecimiento domiciliario deficiente y a los eventos de inundación en el municipio de Tlajomulco. Para ello, se implementó una metodología cuantitativa a partir del diseño y estimación de indicadores en torno a tres dimensiones analíticas: crecimiento urbano, periurbanización y problemas de agua. Los resultados muestran que los problemas de agua en Tlajomulco se vinculan con los procesos políticos que propician pautas de crecimiento urbano a partir de un modelo de vivienda que rebasa la capacidad del municipio en términos de la respuesta gubernamental, pero también la capacidad del territorio en términos ambientales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores conservan el copyright de sus artículos publicados en Regiones y Desarrollo Sustentable, los cuales se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite su uso, distribución y adaptación siempre que se otorgue el crédito correspondiente al autor original y se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Regiones y Desarrollo Sustentable. Nuestra política cumple con los estándares del Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ), promoviendo el acceso abierto y derechos de uso claros.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Regiones y Desarrollo Sustentable by El Colegio de Tlaxcala, A. C. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.