Zonificación de recarga en agua subterránea para su protección en la microcuenca Aguas Calientes, Madriz, Nicaragua

Autores/as

  • Raquel Izabá Ruiz Universidad Nacional Agraria Autor/a
  • César Aguirre Universidad Nacional Agraria Autor/a
  • Luis Tercero Montenegro Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63042/7datct48

Palabras clave:

abastecimiento , agua subterránea , balance hídrico de suelo, protección de zonas de recarga, consumo humano

Resumen

El estudio se centró en la microcuenca Aguas Calientes, en Nicaragua, con el objetivo de identificar y delimitar las zonas de recarga de agua subterránea. Esto es crucial debido a que el 80% de la población nicaragüense depende de este recurso para consumo humano y actividades agrícolas. A través de un inventario de pozos, mediciones de niveles estáticos y análisis de uso del suelo, se determinó la capacidad de infiltración del suelo y se calculó la recarga potencial utilizando el Balance Hídrico del Suelo. Con esta información y datos geológicos, se elaboró un mapa de zonas de recarga, el cual reveló que el 57% del área presenta una recarga media, el 25% una recarga alta y el 18% una recarga baja. Los resultados sugieren que el cambio de uso del suelo, especialmente la conversión de bosques en cultivos o pastos, ha disminuido la capacidad de infiltración y, por ende, la recarga en ciertas áreas. Basándose en el mapa de zonas de recarga, se propusieron dos tipos de zonas de protección: 1) zonas de producción hídrica: áreas alrededor de nacientes de ríos con baja recarga y cantidad del agua; y 2) zonas de aprovechamiento: áreas donde se ubican los pozos, que se requieren medidas de protección para evitar la contaminación. En conclusión, este estudio proporciona información valiosa para desarrollar estrategias de gestión y protección de los recursos hídricos subterráneos en la microcuenca Aguas Calientes, contribuyendo así a asegurar la disponibilidad de agua para la población. 

Biografía del autor/a

  • Raquel Izabá Ruiz, Universidad Nacional Agraria

    Ingeniero agrícola, Máster en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad del Agua. Profesor Asistente de la Universidad Nacional Agraria. 

  • César Aguirre, Universidad Nacional Agraria

    Ingeniero agrónomo con orientación en suelo y agua, máster en ciencia en estudio de desarrollo rural, colegio de postgraduados México. Profesor Titular. Universidad Nacional Agraria, Nicaragua. 

  • Luis Tercero Montenegro

    Ingeniero forestal, Estudiante de Maestría Manejo Integral del Suelo en Ambientes Tropicales. Universidad Nacional Agraria, Nicaragua.

Descargas

Publicado

2025-02-25

Número

Sección

Artículos