Sistemas agroforestales en las Microrregiones de Coecillos y San José del Ejido San Antonio Calpulalpan, Tlaxcala

Autores/as

Margarito Olmedo Hernández
El Colegio de Tlaxcala, A.C.

Palabras clave:

Microrregiones, Suelo, Sistemas agroforestales, Maguey pulquero, Producción

Sinopsis

En el municipio de Calpulalpan Tlaxcala, se encuentran dos microrregiones principales con problemas de erosión en el suelo por la pérdida de la cubierta vegetal, por lo que el establecimiento de Sistemas Agroforestales (SAF) representan una propuesta apropiada para la conservación del suelo en dichas microrregiones, las cuales son: San José y Coecillos. El objetivo de esta investigación fue analizar las acciones realizadas, las limitantes y alternativas para los Sistemas Agroforestales establecidos por los productores en las microrregiones de San José y Coecillos del ejido de San Antonio Calpulalpan, Tlaxcala. Utilizando la metodología de análisis y diagnóstico de los sistemas de producción en las dos microrregiones, mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado (en entrevista presencial) con 50 ejidatarios, obteniendo algunas variables como: edad, escolaridad, actividad principal, superficie con sistemas agroforestales, tiempo de establecimiento, características, ventajas y limitantes de los sistemas agroforestales, entre otros aspectos.

Dentro de los resultados obtenidos se obtuvo que los principales factores de fomento del establecimiento de sistemas agroforestales son la recuperación de la fertilidad de los suelos agrícolas, el valor biocultural y económico de las especies
vegetales perennes, como el maguey pulquero (Agave salmiana), y el conocimiento tácito de los ejidatarios para el diseño y plantación de sistemas agroforestales. En contraparte, los resultados obtenidos evidencian que los principales factores que limitan el establecimiento, son la falta de asesoría técnica especializada y la baja disponibilidad de recursos económicos de los ejidatarios.

Una de las conclusiones más destacadas es que las características sociales y agrícolas de ambas microrregiones, requieren de una política regional de fomento agroforestal donde los cereales, especialmente la cebada, se vean como parte de un todo llamado sistema agroforestal, cuya función no solo es mitigar el deterioro ambiental, sino también el conservar tradiciones y costumbres de la población

Portada

Descargas

Publicado

agosto 30, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.